“Cuando bailas puedes disfrutar el lujo de ser tú mismo”

Paulo Coelho

Danza Movimiento Terapia en Cuarentena

En estos tiempos difíciles te cambios sociales y culturales alrededor del mundo nos encontramos con una humanidad confinada y recluida, obligada a ver hacia dentro. La crisis forjada por un factor externo nos conduce a un camino de introspección, dejando a un lado la gratificación inmediata del materialismo. Las terapias artísticas como tal son una fuente de reencuentro con nosotros mismos, son justamente en estos momentos de transformación y cambio en los que la vida nos impulsa a cambiar de perspectiva e indagar en lo más profundo de nosotros para modificar nuestras emociones, nuestros pensamientos y nuestras acciones.

El arte nos ha acompañado desde el principio de los tiempos convirtiéndose en una fuente de expresión social y emocional. El arte se ha convertido en una herramienta de expresión social, divulgación informática, centro de protesta, manantial de denuncias, desaprobación comunitaria y de descontento colectivo. Sin embargo, la función del arte no sólo ha sido la de develar un descontento ante la represión del sistema, también ha servido para explorar las más profundas emociones y sanar las heridas subyacentes del devenir de la vida. Un ejemplo de ello es una icónica mujer que ha sobrepasado los límites del tiempo ya sido gran ejemplo de cómo el arte le permitió sobrellevar su noche oscura del alma. Estamos hablando de Frida Kahlo, quien desde una edad muy corta sufrió fuertes dolores en sus piernas, esta mujer que en su vida sufriría debido a sus extremidades inferiores se refugió en el arte, expresando en sus pinturas y obras toda la frustración y tristeza qué experimentaba a razón de su condición.

En este apartado brindaremos una herramienta de danza movimiento terapia para quienes se encuentran confinados en sus hogares y con sabia determinación han decidido observar en su interior para encontrar las respuestas y verdades de su propia vida. Se encuentra ampliamente aceptado el hecho de que el 80% de nuestra comunicación es lenguaje no verbal y el 20% corresponde al lenguaje verbal, como consecuencia podemos definir que la corporalidad y movimiento son herramientas de las cuales podemos apoyarnos para fomentar nuestro autoconocimiento. El ejercicio que mencionaremos a continuación está basado en la afirmación previamente realizada.

Nos colocaremos en un lugar de nuestro hogar donde podamos movernos libremente, buscaremos en una plataforma musical la canción: Stang al Laedroun de Yann Tiersen. La premisa principal del ejercicio es dejarse llevar y moverse libremente con la música. Antes de comenzar el movimiento, es importante tomar en cuenta que mientras se genera un baile libre y sin represiones es necesario escuchar a nuestro cuerpo, fijando la atención en las zonas donde la energía se siente bloqueada, para ello utilizaremos la respiración y bailaremos percibiendo dónde se encuentra alojada la tensión. Es un ejercicio de reconocimiento corporal que nos permitirá identificar secciones físicas que se encuentran emocionalmente cargadas. Luego de movernos libremente gracias a la música haremos un trabajo de respiración donde mandaremos aire a la zona que hemos identificado para lograr distorsionar esa energía, logrando de esa manera transformar el bloqueo, también podríamos frotar nuestras manos colocando una intención positiva al realizar esa acción para luego colocar nuestras palmas en la zona del cuerpo qué definimos con alta carga energética permitiendo que una vibración más positiva aliviane la energía contenida.

Facebook